Considerada unánimemente como una de las mejores actrices del cine nacional de las últimas décadas, allá por el año de este reportaje en la revista Pronto una juvenil y fresquitaCarmen Maura apenas había destacado en algún papelito en el cine o en su trabajo para la compañía teatral alternativa Los Goliardos, cuando ya prometía grandes logros en su carrera, que pocos años después se vería definitivamente lanzada gracias a sus papeles en los cortometrajes y en alguna de las primeras películas de Colomo (Tigres de papel, Qué hace una chica como tú en un sitio como éste?...) o el mismísimo Almodóvar (Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón). Tampoco estaba lejos su trabajo como presentadora en el programa Esta noche, dirigido por Fernando Gª Tola, que le otorgaría una notable popularidad.
Una de las participaciones eurovisivas españolas más memorables y recordadas de las últimas décadas fue la del año 84, cuando fuimos representados por este sentido tema interpretado por el cuarteto vocal Bravo, liderado por la cantante Amaya Saizar, obteniendo el cuarto puesto en el certamen.
Aunque en los ochenta se haría más popular la entregada y glam versión del añorado Tino Casal, el tema fue interpretado originariamente por el cantante británico Barry Ryan, convirtiéndose en el mayor y más recordado éxito de su discreta carrera musical.
Ahora que la Vuelta Ciclista a España vuelve a estar en pantalla en su actual edición, es obligado recordar aquellas ediciones de los años 82 y 83, protagonizadas por corredores como Laguía, Angel Arroyo, Sean Kelly, Lejarreta, Alberto Fernández, Muñoz, Belda o Gorospe, pero especialmente memorable eran las sintonías que acompañaban a los resúmenes diarios de TVE, obras del dúo Azul y Negro (Joaquín Montoya y Carlos Gª Vaso).
Me Estoy Volviendo Loco fue la primera sintonía española asociada al reportaje televisivo de la ‘Vuelta Ciclista a España’. Fue compuesta expresamente para dicha ‘Vuelta’, dado que ‘Polygram‘ había tenido noticias del concurso que ‘TVE’ había convocado y les propuso que preparasen algo adecuado. La compañía tuvo que pagar un millón de pesetas para presentar el tema a concurso, los Pegamoides también se presentaron, pero finalmente Azul y Negro, fueron los ganadores.
El éxito y la repercusión de Me Estoy Volviendo Loco fue rápida e inesperada para todos. En el mes de mayo de 1982, durante 15 días consecutivos, sonó en todos los hogares a través de la pequeña pantalla, tal fue el éxito y la demanda de discos que la compañía, que acababa de lanzar el LP sin ese tema, tuvo que retirar rápidamente del mercado toda la edición y lanzar una segunda versión de “La Edad de los Colores” incluyendo la versión maxi de la famosa sintonía.
En 1982 se grabó el que muchos llaman la obra maestra de Azul y Negro, su segundo álbum: La Noche. Un disco que marca claramente una evolución conceptual en la música de Azul y Negro, un camino más directo hacia el ‘Tecno’, diferente al disco anterior que tenía un aire más ‘Pop’. Varios temas del disco fueron elegidos como sintonías de programas de televisión y otro de sus temas, No Tengo Tiempo (Con los dedos de una mano), de Joaquín Montoya, fue elegido nuevamente como sintonía de la ‘Vuelta Ciclista a España’, la primera había sido en el ‘82 con Me Estoy Volviendo Loco.
Aunque se presentaba a mediados de los setenta como una de las más prometedoras actrices jóvenes del panorama nacional, la catalana Montserrat Prous tuvo una carrera corta y bastante bizarra, intentando sustituir a Soledad Miranda como musa de Jess Franco en varios títulos (Los ojos siniestros del doctor Orloff, Le journal intime d'une nymphomane, Les gloutonnes,...), protagonizando algún título de culto del fantaterror hispano (La endemoniada, Viaje al más allá...) o, especialmente, el título señero y emblemático del género 'S', El fontanero, su mujer y otras cosas de meter, de Carlos Aured. En este reportaje en la revista Ama de la época se mostraba optimista respecto a su futuro como actriz...
Famosa luego como pareja del gran Fernán Gómez, como escritora o por encarnar a ese personaje mítico de nuestra infancia que fue la Gallina Caponata, la buena de Emma Cohen era una de las más prometedoras y atractivas actrices del panorama nacional a mediados de los años 70, tras sus papeles en Pierna creciente falta menguante, El techo de cristal, Españolas en París, Las petroleras, ... Allá por año 76 se disponía a interpretar una seria para el circuito catalán de TVE, tal como refleja esta noticia de la revista Tele/Radio.
Fotos, scans, videos, recortes de revistas, ... La publicidad que nos encandiló, el cine que amamos, los chicos y chicas de los que nos enamoramos, la música con que bailábamos y los discos que escuchabamos, los deportistas que admirábamos, actores y artistas que nos emocionaron... Una mirada nostálgica a esos días del pasado que no volverán...
Estaré encantado de investigar y buscar material de aquellos protagonistas del pasado en que estéis interesados. Hacédmelo saber a través de los comentarios a los post, please, e intentaré complaceros...
VIGILANDO ESTE BLOG...
UNA PREGUNTITA...
A QUE MOLO...
Serpico-Pacino
TENED EN CUENTA QUE...
Este blog recupera materiales de otros blogs anteriores míos de parecida temática, tales como RETROVISOR POP, LA PUÑETERA NOSTALGIA o EL VANO AYER. No me acuséis de plagio, please...